El auge de los juegos de azar online y sus consecuencias en población universitaria
DOI:
https://doi.org/10.21134/1048Palabras clave:
Gambling, Universitarios, Riesgos, Salud mental, Intervenciones preventivasResumen
Los juegos de azar han existido a lo largo de la historia de la humanidad, evolucionando desde una antigua costumbre hasta las sofisticadas plataformas en línea que conocemos hoy. La fascinación humana por el azar y la posibilidad de obtener ganancias rápidas ha existido durante siglos, pero con la llegada de Internet y la tecnología digital, los juegos de azar han alcanzado un nivel completamente nuevo. A medida que estas plataformas crecen, también lo hace el debate sobre sus consecuencias sociales, económicas y psicológicas. En este artículo analizaremos los orígenes del juego online, su desarrollo en España, los riesgos de abuso y sus efectos nocivos en los universitarios.
Descargas
Citas
Álvarez-Silva, S., Regehr, C., & Silva-Ramos, A. (2018). El impacto del estrés y la ansiedad en estudiantes universitarios: Un análisis de factores relacionados con el rendimiento académico y bienestar emocional. Journal of Educational Psychology, 45(2), 123-136. https://doi.org/10.1037/edu0000256
Auer, M., & Griffiths, M. D. (2021). Límites de uso y medidas de autorregulación en juegos de azar online: Un estudio de intervención. Journal of Gambling Studies, 37(4), 973-992. https://doi.org/10.1007/s10899-021-09971-0
Calderón, D. & Gómez, A. (2022). Consumir, crear, jugar. Panorámica del ocio digital de la juventud. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación FAD Juventud. https://doi.org/10.5281/zenodo.6338126
Columb, D., Griffiths, M. & O’Gara, C. (2022). Online gaming and gaming disorder: more than just a trivial pursuit. Irish Journal of Psychological Medicine, 39, 1-7. https://doi.org/10.1017/ipm.2019.31
Comisión de Juego del Reino Unido (2023). Young People and Gambling 2023: Official statistics. https://www.gamblingcommission.gov.uk/statistics-and-research/publication/young-people-and-gambling-2023
Cowlishaw, S., Delfabbro, P., & Dowling, N. (2023). La relación entre el aislamiento social y la adicción al juego en línea en jóvenes adultos. International Journal of Mental Health and Addiction, 21(2), 215-227. https://doi.org/10.1007/s11469-022-00731-z
Delfabbro, P., Gainsbury, S., & King, D. (2022). El impacto de las plataformas de juego online en la salud mental de los universitarios. Journal of Gambling Studies, 38(3), 657-675. https://doi.org/10.1007/s10899-021-09988-6
Dulcey, A., Pinzón, M., Rojas, A., Romo, A., Daza, Y. & Montero, D. (2023). El juego patológico en estudiantes de salud de una institución universitaria, Cauca, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2023.09.006
EDAD (2008). Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de De-pendencia. Primeros resultados. Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 87. http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/pm-estadisticas-edad-2008-01.pdf
Gainsbury, S. M., Abarbanel, B., & Blaszczynski, A. (2020). Online gambling: A critical review of the literature. International Journal of Mental Health and Addiction, 18(3), 555-571. https://doi.org/10.1007/s11469-019-00128-4
Gallego, A., Bermúdez, A. & Jensen, C. (2024). Impactos del uso de Internet en Estudiantes de media académica. Ciencia Latina, 8(4), 5643-5655. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12777
García, P., López, I & Solé, M.J. (2022). El debate social sobre juegos de azar online y menores en España. Política y Sociedad, 59(2), 64881. https://dx.doi.org10.5209/poso.64881
Kart, M., & Kart, A. (2021). Academic and Social Effects of Inclusion on Students without Disabilities: A Review of the Literature. Education Science, 11(1), 16. https://doi.org/10.3390/educsci11010016
Lopez-Gonzalez, H., & Griffiths, M. D. (2023). El impacto de la publicidad en juegos de azar online en jóvenes adultos. Journal of Gambling Studies, 39(4), 657-670. https://doi.org/10.1007/s10899-023-09980-0
Martínez, M. & Esteve, C. (2022). Accesibilidad digital y discapacidad: estudio desde una perspectiva centrada en las personas. Revista Española de Discapacidad, 10(2), 111-133. https://doi.org/10.5569/2340
National Council on Problem Gambling (NCPG). (2022). National survey on gambling and problem gambling in the United States. National Council on Problem Gambling. https://www.ncpgambling.org
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de: https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/
Pichardo, C.; Romero-López, M.; Ruiz-Durán, A.; García-Berbén, T. (2021). Executive Functions and Problematic Internet Use among University Students: The Mediator Role of Self-Esteem. Sustainability, 13, 11003. https://doi.org/10.3390/su131911003
Pitt, L., Smith, J., & Garcia, M. (2021). Online gambling behavior and its impact on mental health: A longitudinal study. Journal of Gambling Studies, 45(3), 123-138. https://doi.org/10.1007/jgs.2021.00987
Sales, I. & Cloquel, A. (2021). La adicción al juego online entre los adolescentes españoles. EDETANIA, 59, 85-103. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.46583/edetania_2021.59.810
Solano, E., Chacón, G. N. & Mendoza, E. D. (2024). IncluTic: Retos y Barreras Socioeconómicas de la Inclusión Digital en Personas con Discapacidad Intelectual y Múltiple en el Instituto La Esperanza, Modalidad Internado. Revista Perspectivas, 9(2), 103-117. https://doi.org/10.22463/25909215.4832
Solera, S., Soler, J.M., Sancho, D., Gadea, R., Rubia, J. & Camarena, X. (2022). Patrón de uso del teléfono móvil e Internet en adolescentes de entre 11 y 15 años. Enfermería Clínica, 32, 270-278. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2021.12.007
Suriá, R., Villegas, E., López-Sánchez, C., Carretón, C. & García-Castillo, F. (2024). Preliminary study of the use of online games Between university students with and without disabilities. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 16(5), 239–250. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5283
The Clinic. (2024). El auge de los casinos en línea en España: Una mirada al futuro. The Clinic. https://www.theclinic.cl
Vázquez, M.J. & Barrera, E. (2020). El juego online en España y las apuestas deportivas: los jóvenes como nuevos perfiles con ludopatía. Revista Health and Adictions/Salud y Drogas, 20(2), 61-69. https://doi.org/10.21134/haaj.v20i2.500
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernando García-Castillo, Raquel Suriá Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).