Ensayo clínico aleatorizado con dos intervenciones breves para disminuir el consumo de alcohol en estudiantes universitarios
Comparación de dos intervenciones breves en estudiantes universitarios que consumen alcohol
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v24i1.783Palabras clave:
prevención indicada, consumo riesgoso y perjudicial de alcohol, ensayo clínico, evaluación de programas, trago estándarResumen
Introducción. Las intervenciones breves se emplean para prevenir el abuso del alcohol en universitarios, pero se requiere estudiar el efecto de su aplicación en diferentes formatos. Método. Ensayo clínico aleatorizado con tres grupos: programa breve de cuatro sesiones, consejo breve y grupo control, en 50 participantes, evaluados antes de la intervención, y a los tres y seis meses de seguimiento. Resultados. Los estudiantes que bebieron 100 o me-nos tragos estándar en los tres meses previos a la intervención, disminuyeron la cantidad de consumo en ambas intervenciones, pero el cambio no fue significativo en comparación con el grupo control; en cambio, la frecuencia de consumo disminuyó significativamente en el segundo seguimiento, al comparar el consejo breve con el grupo control; tampoco hubo diferencias significativas para la autoeficacia situacional y las consecuencias negativas, entre ambas intervenciones y el grupo control. Los estudiantes que bebieron más de 100 tragos estándar en la evaluación inicial y recibieron intervención, redujeron significativamente la cantidad y frecuencia de consumo, y las consecuen-cias negativas, principalmente en el consejo breve; la autoeficacia situacional aumentó, pero no significativamente. Conclusiones. El consejo breve incide en mayor medida en el cambio en estudiantes con un consumo riesgoso y perjudicial de alcohol.
Descargas
Citas
Álvarez-Bueno, C., Rodríguez-Martín, B., García-Ortiz, L., Gómez-Marcos, M. Á., & Martínez-Vizcaíno, V. (2015). Effectiveness of brief interventions in primary health care settings to decrease alcohol consumption by adult non-dependent drinkers: a systematic review of systematic reviews. Preventive medicine, 76 Suppl, S33–S38. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2014.12.010
Ayala, V. H., Cárdenas, L. G., Echeverría, S. L,. & Gutiérrez, L. M. (1995). Los resultados iniciales de un programa de autocontrol para bebedores problema en México. Salud Mental, 18(4), 18-24 http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/572
Correia, S. E., & Marcassa, T. A. (2015). Intervenção Breve para Redução do Consumo de Álcohol e suas Consequências em Estudantes Universitários Brasileiros. Rev. Psicología de la Salud, 28(4) https://doi.org/10.1590/1678-7153.201528410
Díaz, A., Díaz. L, Rodríguez, A., Díaz, A., Fernández, H., & Hernández, C. (2011). Eficacia de un programa de intervenciones terapéuticas en estudiantes universitarios diagnosticados con dependencia al alcohol. Salud Mental, 34, 185-194. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000300001
Echeverría, S. L., Ruiz, T. G. M., Salazar, G. M. L., Tiburcio, S. M. A., & Ayala, V. H. E. (2007). Manual de Detección Temprana e Intervención Breve para Bebedores Problema. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. https://raulmartindelcampo.files.wordpress.com/2016/11/manual-bebedores-problema.pdf
Flórez, A. L., & Gativa, D. C. A., (2009). Terapias Motivacionales Breves: Diferencias entre la aplicación individual y grupal para la moderación del consumo de alcohol y de las variables psicológicas asociadas al cambio. Acta Colombiana de Psicología, 12(1), 13-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79814903002
Ganz, T., Braun, M., Laging, M., Schermelleh-Engel, K., Michalak, J., & Heidenreich T. (2018). Effects of a stand-alone web-based electronic screening and brief intervention targeting alcohol use in university students of legal drinking age: A randomized controlled trial. Addictive Behaviors, 77, 81-88. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2017.09.017
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (2017). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco. Secretaría de Salud. Disponible en: https://encuestas.insp.mx/ena/encodat2017/reporte_encodat_alcohol_2016_2017.pdf
Lacey J. (2015). Alcohol Brief Interventions and Motivational Interviewing: an exploratory overview. North East London NHS Foundation Trust: Institute of Health Visiting. Disponible en: http://ihv.org.uk/wp-content/uploads/2015/10/GPP_Alcohol-Intervention_V3.pdf
López-Cortacans, G. (2017). La intervención breve en la prevención del consumo de alcohol en menores: ampliando el marco competencial enfermero en el contexto educativo. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA), 5(2), 6-16. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/6079275
Marlatt, G.A., Baer, J.S., Kivlahan, D.R., Dimeff, L.A., Larimer, M.E., Quigley, L.A., Somers, J.M., & Williams, E. (1998). Screening and brief intervention for high-risk college student drinkers: results from a 2-year follow-up assessment. J Consult Clin Psychol, 66(4), 604-15. https://doi.org/10.1037/0022-006x.66.4.604
Medina-Mora, E., Carreño, S., & De la Fuente, J. R. (1998). Experience with the alcohol use disorders identification test [AUDIT] in Mexico. Recent Developments in Alcoholism, 24, 383-396. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/0-306-47148-5_19
Michelini, Y., Acuña, I., & Godoy, J. C. (2016). Emociones, toma de decisiones y consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Suma Psicológica, 23(1), 42–50. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.01.001
Mora, C., & Herrán, O. (2018). Prevalencia de consumo de alcohol y de alcoholismo en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Rev. Fac. Med., 67(2), 225-233. http://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.69282
Mota Ronzani, T., Fuentes-Mejía, C., Belchior Mota, D. C., Pinto Gomide, H., Leon Ferreira, M., & Cruvinel, E. (2019). Intervenciones breves para el abuso de sustancias en América Latina: una revisión sistemática. Psicologia Em Estudo, 24, 1-16. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v24i0.44393
Motos Sellés, P., Cortés Tomás, M. T., Giménez Costa, J. A., & Cadaveira Mahía, F. (2015). Predictores del consumo semanal de alcohol y sus consecuencias asociadas en universitarios consumidores intensivos de alcohol. Adicciones 27(2), 119-131. Disponible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/63917
Norman, P., Cameron, D., Epton, T., Webb, T. L., Harris, P. R., Millings, A., & Sheeran, P. (2017). A randomized controlled trial of a brief online intervention to reduce alcohol consumption in new university students: Combining self-affirmation, theory of planned behavior messages, and implementation intentions. British Journal of Health Psychology, 23(1), 108-127. https://doi.org/10.1111/bjhp.12277
Ortiz, V., & Robalino, A. (2019). Asociación entre el consumo de alcohol con síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de primer nivel de la PUCE (tesis de posgrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16872
Pilatti, A., Etkin, P., Urioste Parra, E., & Pautassi, R. M. (2018). De fiesta antes de la fiesta: relación entre esta práctica de consumo de alcohol con los problemas derivados del uso de alcohol en jóvenes argentinos. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 18(1), 5–16. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.318
Quiroga, A. H., Sánchez, S. J. J., Medina, Ma. E., & Aparicio, C. F. (2007). Desarrollo de un modelo cognitivo-conductual motivacional de atención escalonada para estudiantes universitarios con problemas de alcohol. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 563-577. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012005342007000300009&lng=en&tlng=es.
Rosenbaum, A., Rojas, P., Rodriguez, M. V., Barticevic, N., & Rivera Mercado, S. (2018). Brief interventions to promote behavioral change in primary care settings, a review of their effectiveness for smoking, alcohol and physical inactivity. Medwave, 18(01), e7148–e7148. https://doi.org/10.5867/medwave.2018.01.7148
Salazar, G. M. L., Flores, D. C. F., Martínez, M. K. I., Reyes, T. Ma. G., & Vargas, C. E. (2011). Consejo Breve para Jóvenes Universitarios que Presentan Problemas por su Consumo Excesivo de Alcohol. [Archivo PDF] https://drive.google.com/drive/folders/1tBRXKtjGMRwOEiNC2BfXcluw-xW5zfQf
Salazar, M., Pérez, J., Ávila, O., & Vacio M. (2012). Consejo breve a universitarios que consumen alcohol en exceso: resultados iniciales. Psicología y Salud, 22(2), 247-256. https://doi.org/10.25009/pys.v22i2.549
Salazar, G. M. L., Vacio M. M. de los Á., & Macías, R. J. J. (2019). Adaptación y validación del Cuestionario Breve de Confianza Situacional en universitarios mexicanos que consumen alcohol. Revista Internacional De Investigación En Adicciones, 5(2), 30–37. https://doi.org/10.28931/riiad.2019.2.04
Salcedo Monsalve, A., Palacios Espinosa, X., & Fernanda Espinosa, Ángela. (2011). Consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Avances En Psicología Latinoamericana, 29(1), 77 - 97. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/640
Sawicki, W. C., Fram, D. S., & Belasco, A. G. S. (2018). Intervenção breve aplicada a universitários consumidores de risco de bebidas alcoólicas. SMAD Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool E Drogas (Edição Em Português), 14(4), 226–233. https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2018.000414
Sobell, M.B., Sobell, L.C., Klajner, F., Pavan, D., & Baisan, E. (1986). The reliability of a time method of assessing normal drinker college students. Recent drinking history: Utility for alcohol research. Addictive Behaviors, 11, 149-161. https://doi.org/10.1016/0306-4603(86)90040-7
Villatoro-Velázquez, J. A., Reséndiz, E. E., Mujica, S. A., Bretón-Cirett, M., Cañas-Martínez, V., Soto-Hernández, I., Fregoso-Ito, D., Fleiz-Bautista, C., Medina-Mora, ME, Gutiérrez-Reyes, J., Franco-Núñez, A., Romero-Martínez, M., & Mendoza-Alvarado, L. (2017). Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017. Reporte Alcohol. [Archivo PDF] Disponible en: https://encuestas.insp.mx/ena/encodat2017/reporte_encodat_alcohol_2016_2017.pdf
Voss, A. T., Jorgensen, M. K., & Murphy, J. G. (2022). Episodic future thinking as a brief alcohol intervention for heavy drinking college students: A pilot feasibility study. Experimental and Clinical Psychopharmacology, 30(3), 313–325. https://doi.org/10.1037/pha0000451
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Martha Leticia Salazar, Ma. de los Angeles Vacio, Aranzazú González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).